top of page
Trabajos quimicos

COMPUESTOS OXIGENADOS

Son compuestos orgánicos que contienen uno o más átomos de oxígeno en su estructura molecular, además de carbono e hidrógeno. El oxígeno les confiere propiedades químicas y físicas únicas, como polaridad, capacidad para formar enlaces de hidrógeno y diferentes niveles de reactividad.

Contenedores Marrones

ALCOHOLES Y FENOLES 

Los alcoholes y los fenoles son dos tipos de compuestos orgánicos oxigenados que tienen en común la presencia del grupo funcional hidroxilo (-OH), pero difieren en la estructura a la que está unido este grupo.

  • Monoalcoholes: Tienen un solo grupo -OH.
    Ejemplo: Etanol, que es el alcohol en las bebidas.

  • Dioles: Tienen dos grupos -OH.
    Ejemplo: Etilenglicol, que se usa en anticongelantes.

  • Trioles: Tienen tres grupos -OH.
    Ejemplo: Glicerina, que se usa en cosméticos y productos de cuidado personal.

OBSERVA EL SIGUIENTE EXPERIMENTO 

Los alcoholes se clasifican en:

  1. Primarios (1°): El grupo -OH está unido a un carbono con un grupo alquilo. 

  2. Secundarios (2°): El grupo -OH está unido a un carbono con dos grupos alquilo. 

  3. Terciarios (3°): El grupo -OH está unido a un carbono con tres grupos alquilo. 

juan-juan-sin.gif

Pasos para nombrar un alcohol:

​​

  • Identificar la cadena principal:
    La cadena principal es la más larga de carbono que contiene el grupo -OH. Este carbono debe estar en el número más bajo posible.

  • Nombrar la cadena de carbono:
    Se le da el nombre correspondiente según el número de átomos de carbono. Ejemplo:

  • 1 carbono: Met-

  • 2 carbonos: Et-

  • 3 carbonos: Prop-

  • 4 carbonos: But-, etc.

  • **Agregar el sufijo -ol:
    Se agrega -ol al final del nombre de la cadena para indicar que es un alcohol.

  • Numerar la cadena:
    El carbono que lleva el grupo -OH debe tener el número más bajo posible. Si hay varios grupos -OH, se numeran para indicar su posición.

  • Nombrar sustituyentes (si los hay):
    Si hay otros grupos o ramificaciones, se nombran y se indican su posición en la cadena.

image.png

FENOLES

Los fenoles son compuestos orgánicos que tienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un anillo bencénico (un anillo de seis átomos de carbono). A diferencia de los alcoholes, en los fenoles el grupo -OH está unido directamente a un carbono que forma parte de este anillo aromático. 

Tubos de ensayo

 Características principales:

  • Propiedades: Son ácidos débiles (menos que los ácidos carboxílicos) y tienen un olor característico. Son solubles en alcoholes y algunos disolventes, pero menos solubles en agua.

  • Usos: Se utilizan en la fabricación de productos como plásticos, antisépticos y en la industria química.

  • Los fenoles son compuestos muy importantes en la química orgánica y tienen muchas aplicaciones industriales y médicas.

image.png
Tubos de ensayo

ÉTERES

Son compuestos orgánicos que contienen un átomo de oxigeno unido a dos grupos alquilo o arilo. Su fórmula general es R y R´ pueden ser cadenas de carbono (alquilos) o grupos arilos.

¿Cómo nombrarlos?

  1. Se nombran como derivados de los hidrocarburos que contienen los grupos alquilo o arilo.

  2. Primero se nombran los dos grupos alquilo o arilo, seguido de la palabra "éter".

  3. Si los grupos son diferentes, se nombran en orden alfabético.

Ejemplo:

image.png
Tubos de ensayo

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y ÉSTERES 

En el vasto mundo de la química orgánica, existe una familia de compuestos cuya presencia es tan cotidiana como sorprendente: los ácidos carboxílicos y sus derivados más fragantes y versátiles, los ésteres. Ambos comparten una relación estrecha, como dos miembros de una misma familia que, aunque diferentes, están profundamente conectados.

67d29ada51b239e7b9c4ef15ab8f7df3.gif

Ácidos carboxílicos

​Se caracterizan por la presencia en su molécula del grupo funcional carboxilo (-COOH). La estructura general de los ácidos es:

image.png

Ésteres

Constituyen una clase de compuestos derivados de los ácidos carboxílicos en los que el -OH ha sido sustituidos por el grupo -OR´, de modo que su estructura general es:​

image.png

Nomenclatura

Se deriva de la de los hidrocarburos. En este caso sustituimos la terminación -o de estos por -oico y se antepone la palabra ácido.

image.png

Nomenclatura

Los denominados a partir del nombre del ácido de procedencia sustituyendo la terminación -oico de este por -oato y añadiendo la preposición de y el nombre del radical R´.​

image.png

¡PRACTICA LO APRENDIDO!

HAZ CLICK AQUÍ PARA INGRESAR 

bottom of page